fbpx
La Mente y sus Funciones
(Lo Rig) Según el budismo tibetano
Cómo mejorar tu felicidad y apartar el malestar
28 y 29 de Octubre 2023
Málaga

Imparte: Isidro Gordi (Gen Dechen Dordje)

ManjushriIsidro Gordi, el maestro de la Escuela Laica de Budismo y Meditación, presentará un manual de usuario para comprender la psique humana. Trasladará un material complejo de manera que resulte fácilmente accesible para el oyente. En realidad, este seminario proporcionará una guía práctica y sencilla para analizar y transformar nuestra mente. Aunque la medicina puede curar nuestro cuerpo, no puede conseguir, por sí misma, que seamos felices. Sólo con un profundo entendimiento de la mente y sus funciones se pueden superar los pensamientos y las emociones que nos alteran y oscurecen nuestro interior.

En este seminario encontraremos maneras cruciales de observar y de entender la ira, la aversión, el apego y un buen número de factores negativos. También aprenderemos a desarrollar nuestra ecuanimidad, paciencia, amor, concentración, flexibilidad, entusiasmo y tantos otros estados positivos.

Gen Isidro usará la exposición tradicional de la mente que hace el budismo tibetano, de sus estados, de los procesos de percepción y de cognición utilizando una terminología extraordinariamente clara. Nos resultará al final un manual para vivir la vida cotidiana de manera propicia y positiva. Se abordará en primer lugar el aspecto psicológico de nuestra mente, factores mentales positivos, negativos, neutros, variables, omnipresentes, etc. hasta un total de 51. Se analizarán ya que todos ellos forman parte de nuestra psique. Se da esta instrucción para que identifiquemos bien los factores molestos, sus oponentes, y hacer lo propio con los positivos, para así desarrollarlos.

Isidro ha recibido muchísimas enseñanzas acerca de este texto de lamas distintos, especialmente de la tradición guelupa, y usará para ilustrar sus enseñanzas, tres o cuatro textos clásicos poco usados en Occidente. En cuanto al funcionamiento de la mente, el budismo es una ciencia milenaria que posee un interés práctico para los investigadores de las ciencias cognitivas y las neurociencias, que puede ofrecer valiosas contribuciones para el estudio y la comprensión de las emociones. La visión budista de la mente ofrece desde hace cientos de años un modelo de exploración sistemática y con todo rigor del mundo interno del ser humano. En esta tradición se encuentra un método muy exacto –que ni siquiera la ciencia vislumbra– para explorar las profundidades de la consciencia, y pone en tela de juicio algunos conceptos básicos que presupone la ciencia psicológica moderna. El Buda enseñó que debemos comprender la naturaleza de la existencia antes de poder mejorar nuestra vida y ser más felices. Y es esta actitud serena, compasiva, afectuosa, sabia y altruista ante la vida, lo que pretendemos desarrollar impartiendo enseñanzas como esta.

HORARIO PRIMER DIA
10,00-11,30 Enseñanzas
12,00-14,00 Enseñanzas
14,00-16,00 Comida y descanso
16,15-18,00 Enseñanzas
18,30-20,00 Enseñanzas
HORARIO SEGUNDO DIA
10,00-11,30 Enseñanzas. Preguntas y respuestas.
12,00-13,30 Enseñanzas y FINAL CURSO

LUGAR DE CELEBRACIÓN
En esta ocasión hemos reservado en la Casa de Espiritualidad Villa San Pedro.
Paseo de Reding, 35. 29016 Málaga.
Recinto silencioso con un amplio jardín, y aparcamiento. Habitaciones individuales.
 
PRECIO:
160€ Pensión completa (incluye desayuno, comida y cena)
 120€ Sólo enseñanzas y comida del mediodía
 
INSCRIPCIONES / INFORMACIÓN
Marta Moll: 658 083 455 / 658 368 027
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Rafa Jiménez de Luz y Tierra 627 204 400
 
Formulario de Inscripción
 
ORGANIZA:
Logo escuela
 
 
 Isidro Gordi (Gen Dechen Dorje)

Isidro Trono 2019

Isidro Gordi (Gen dechen Dorje) nació en Mollet del Vallés (Barcelona) en 1954. Apasionado del budismo tibetano desde el año 1979, lleva casi cuatro décadas estudiando y experimentando los distintos tipos de meditación que ofrece el amplio marco de esta sabiduría humanista, de la cual hoy beben casi todas las corrientes filosóficas y de desarrollo de la persona en occidente.

Fue discípulo del Ven. Gueshe Tamding Gyatso durante doce años y el privilegio de formarse con uno de los últimos grandes Gueshes que estudiaron en el histórico monasterio de Ganden (Tibet Central) lo marcaría de por vida. Durante su intenso y cercano aprendizaje, Isidro convirtió en libros la mayor parte de las enseñanzas de su Lama, creando para este fin Ediciones Amara. Comprometido con la preservación del legado de la tradición tibetana, ha publicado más de setenta títulos, proporcionando al lector una de las colecciones más rigurosas y serias de la enseñanza budista en nuestro país.

Ha estudiado con Lamas de las cuatro tradiciones budistas, de la talla de Lama Yeshe, Gueshe Jampa Tekchok, Gonsar Rimpoché, Gueshe Losang Tsultrim, Lama Orgyen, Lama Drubgyu, Dagyab Rimpoché, S.S. el Dalai Lama, S.S. Jetsun Kushog o S.S. Santidad Sakya Trizin, entre muchos otros, traduciendo a varios de ellos en diferentes ocasiones. Ha completado con gran éxito los estudios que lo acreditan como Maestro (tib. lama) y Traductor por el Assian Classics Institute, de Nueva York.